La Terapia Miofuncional
La Terapia Miofuncional es una disciplina, ligada a la logopedia, que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar y rehabilitar las disfunciones orofaciales que pueden interferir en la respiración, la masticación, la deglución y el habla.
Los Logopedas especialistas en terapia miofuncional utilizamos un conjunto de procedimientos y técnicas para:
Corregir el desequilibrio muscular orofacial
Crear correctos patrones musculares en la respiración, masticación o deglución
Crear patrones adecuados para la articulación de la palabra.
Reducir los hábitos parafuncionales y el mejorar de la estética facial del paciente.
Utilizamos recursos como termoterapia, crioterapia, electroterapia, vendaje neuromuscular, masajes, ejercicios miofuncionales tradicionales, etc.
¿Quién sería candidato a una rehabilitación basada en la terapia miofuncional?
Cualquier persona, de cualquier edad, que presente una alteración en la respiración, masticación, deglución o habla, sería candidato para este tipo de terapia;
- Parálisis Cerebral Infantil: favorecer la alimentación por vía oral, promover una correcta higiene bucal y una adecuada estimulación motora – sensitiva orofacial.
- Alteraciones orofaciales: acompañamiento y rehabilitación de deglución atípica, mordida cruzada, mordida abierta o respiración oral, para crear el patrón masticatorio, deglutorio o de respiración adecuado a la persona.
- Alteraciones faciales y/o craneofaciales: fisuras labiopalatinas o síndromes congénitos, donde ayudaremos a la musculatura a conseguir funciones de habla, respiración y alimentación adecuadas.
- Secuelas de accidentes cerebro – vasculares (ACV) y trastornos cráneo – encefálicos (TCE): reorganizar o adaptar las nuevas condiciones de habla, comunicación y deglución para crear patrones funcionales.
- Trastornos degenerativos y de origen neurológico: Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson, parálisis faciales u otras afectaciones de pares craneales; frecuentemente se acompañan de limitaciones a la hora de comer, hablar y comunicación, que pueden paliarse con la terapia miofuncional.
- Apneas del sueño y ronquidos: corrección de la musculatura implicada en los ronquidos y apneas del sueño para combatir con ambas patologías.
- Postoperatorios linguales, laríngeos, maxilofaciales, amigdalitis, etc.
- Trastorno de los sonidos del habla: enseñar la articulación correcta.
Si pensais que os puede ayudar, no lo dudeis, que seguro que lo hará.