top of page

Suelo Pelvico

La Reeducación del Suelo Pélvico es una especialidad que previene y trata Afecciones Perineales tales como la Incontinencia Urinaria, los Prolapsos Pélvicos o la Disfunción Sexual, producto de la Hipotonía o Debilidad Muscular de la zona.

También es de gran ayuda el trabajo del Perineo en la Preparación y Recuperación tras Parto Vaginal. La Reeducación de Suelo Pélvico ha de trabajarse en la más estricta intimidad e higiene, y el Fisioterapeuta ha de tener formación específica en Fisioterapia Obstétrica. 

Las Disfunciones del Suelo Pélvico son problemas de salud, frecuentemente ocultos, que deterioran la calidad de vida, limitan la autonomía, y repercuten en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo, y sexual. Se estima que alrededor de un tercio de la población de mujeres adultas pueden verse afectadas por las Disfunciones del Suelo Pélvico más frecuentes: Incontinencia Urinaria de Urgencia, Prolapsos pélvicos (Uterino, Vesical o Rectal), y Alteraciones de la Función Sexual.

La causa principal es la debilidad de la musculatura del Suelo pélvico, y a su vez, esta Hipotonía puede originarse en los siguientes casos:

  • Embarazo: por el peso del útero.

  • Parto, y Post-parto: Al pasar el bebé a través de la vagina, Desgarros, Parto Instrumental, Episiotomía etc. La práctica precoz de actividad deportiva que implique aumento de la presión o de la tracción a nivel abdominal y pélvico: Ejercicios Abdominales, Correr, realizar Saltos…

  • Deportes: Especialmente los de salto e impacto: Correr, Montar a caballo…

  • Menopausia: por los cambios hormonales que modifican las características tróficas de los tejidos: pérdidas de flexibilidad, atrofia e Hipotonía.

  • Herencia: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del Suelo Pélvico.

  • Hábitos cotidianos: retener orina, vestir prendas muy ajustadas…

  • Otras causas: Obesidad, Estreñimiento, Tos Crónica, Estrés…

Las diferentes Técnicas para realizar una correcta Reeducación del Suelo Pélvico:

  • Tacto Vaginal: Enseña a la paciente a tomar conciencia de las contracciones del Suelo Pélvico. Podemos también realizar un Masaje del Perineo para flexibilizar los tejidos que presenten rigidez (Ej: Cicatriz de la Episiotomía en el parto)

  • Electroestimulación Intravaginal: La aplicación de corriente a través de un Electrodo Intravaginal (único e intransferible para cada paciente), estimula la contracción para aumentar el tono muscular y ejercer un Feedback que permite a la paciente reconocer la contracción muscular, tomar conciencia e integrar sensaciones.

  • Enseñanza de Ejercicios de Kegel e Hipopresivos: Ejercicios de contracción de la musculatura del Suelo Pélvico para su fortalecimiento, y de la Musculatura Abdominal encargada de la sujeción visceral, de manera que disminuimos la presión Abdomino-Pélvica, e inducimos un ascenso del peritoneo, liberando la tensión sobre los tejidos que conforman el Suelo Pélvico. Se aconseja a la paciente acudir una vez por semana al centro para mejora y supervisión, y una vez haya integrado los ejercicios, ha de realizarlos en casa durante un tiempo hasta que la disfunción desaparezca.

 

bottom of page